Comandos de Windows y CMD para salir de un apuro
CMD Inicio / Ejecutar Usa la combinación de teclas Windows+R para abrir el diálogo Ejecutar. NOTA: Algunos comandos no funcionan en todas las versiones de Windows.
CMD Inicio / Ejecutar Usa la combinación de teclas Windows+R para abrir el diálogo Ejecutar. NOTA: Algunos comandos no funcionan en todas las versiones de Windows.
Introducción El Laboratorio de Control de Temperatura (TCLab) es una pequeña placa compatible con Arduino creada por John D. Hedengren y la comunidad APMonitor. Esta placa está diseñada para fines didácticos y después de probarla os puedo asegurar que es una virguería para los amantes del control. La placa en sí es muy sencilla, consta de dos sensores de temperatura y dos transistores usados como calentadores, lo realmente interesante es el software que lo acompaña ya que tenemos a nuestra…
Si no visualizáis correctamente la versión incrustada del blog, podéis acceder directamente a la aplicación desde aquí: https://garikoitz.info/pidlab/ PIDLab Acerca de PIDLab es un desarrollo original de Rafael González Martín quien tiene una amplia experiencia en control de procesos. La conversión a Javascript de los cálculos y la simulación ha sido realizada por Garikoitz Martinez Moreno (garikoitz.info) PIDLab es Freeware. ¡a disfrutar! Cálculo y Simulación de sintonías PID Variables del Sistema Ayuda >> KP: Ganancia del proceso. Unidades: %/% o…
Arduino Cheatsheet mini Arduino Cheatsheet completo Enlaces https://garikoitz.info/blog/descargas/Arduino_PID_cheatsheet_v2.png https://garikoitz.info/blog/descargas/Arduino_PID_cheatsheet_v2_full.png
Introducción Actualmente, el controlador PID se erige como el método dominante en la ingeniería de control de procesos. Su extraordinaria popularidad se debe a varias razones, pero, ¿qué lo distingue realmente? ¿Cómo ha alcanzado este algoritmo tal grado de omnipresencia que una búsqueda rápida en Google arroja más de dos mil millones de resultados? La respuesta es más sencilla de lo que parece: el PID es un algoritmo tanto elemental como resistente. Su robustez es tal que incluso un novato…
Introducción Como apasionado del algoritmo PID enseguida me llamó la atención el control de temperatura de las impresoras 3D. Indagando en el código enseguida encuentras tanto la implementación del algoritmo PID como el método de auto sintonía utilizado. El objetivo de ésta entrada es entender el funcionamiento del autotune y ver como podemos jugar con el. El Autotune Los métodos de auto sintonía son algoritmos ampliamente utilizados cuando lo que se busca es obtener una sintonización rápida y funcional al…
Introducción Esta maqueta es un sistema muy empleado en el mundo educativo debido a que posee unas características que la hacen muy interesante de analizar y sintonizar. Una característica interesante es que su respuesta tiene carácter integrador, lo que conlleva recurrir a métodos de identificación en lazo cerrado y solamente eso, ya nos saca de nuestra zona de confort. En este caso implementaremos un control PID pero podemos encontrar por la red controladores más sofisticados como el LQR o el…
Introducción La ecuación de Antoine es utilizada para obtener el valor de la presión de vapor (P) en función de la temperatura (T) para componentes puros y se basa en una correlación de tres parámetros A, B y C. Dicho esto, el objetivo de esta entrada es obtener los coeficientes de la ecuación de Antoine para un rango de temperaturas y presiones concretos dada la ecuación 1. Para ello utilizaremos Excel como herramienta básica que casi todos conoceréis y tendréis…
Introducción Aquí tenéis la segunda entrega sobre sintonización PID. En la primera entrega vimos un control de temperatura y en esta veremos un control de posición de un balancín simple. Sistema empleado Se trata de un balancín simple con inclinación en un solo eje, que consta de un motor de corriente continua con hélice y un giroscopio / acelerómetro que hará de sensor para calcular la inclinación. La maqueta está hecha con caña de bambú y madera y consta de…
Introducción Existen un montón de artículos sobre la implementación de controladores PID con Arduino, pero en la mayoría de ellos me encuentro que la sintonización se hace con el método de prueba y error. En este aspecto el algoritmo PID ha demostrado ser muy robusto, lo suficiente como para salir airoso incluso ante una «mala» sintonización. Esto no quiere decir que el método de prueba y error no sea válido, de hecho, cuando montamos algo serio por primera vez y…