Navegando por
Autor: Garikoitz Martínez Moreno

Apasionado de la tecnología, programador a tiempo parcial y padre a tiempo completo. Si tiene que ver con programación y encima están involucrados Arduino o Raspberry Pi entonces estoy interesado.
Modelado y Control de Posición de un Servo Simulado (2ªParte)

Modelado y Control de Posición de un Servo Simulado (2ªParte)

Introducción Esta es la segunda parte del control del servo simulado. En la primera parte modelamos y sintonizamos un control de velocidad. El control de velocidad a excepción de la ausencia de tiempo muerto, no tuvo mayor complicación, nos enfrentamos a un proceso con respuesta autorregulada fácil de identificar y sintonizar. Ahora es el turno de controlar la posición y afrontar una respuesta completamente diferente, ¿no te lo crees? Pues sigue leyendo. Funcionamiento Recordemos que disponemos de un servo de…

Leer más Leer más

Modelado y Control de Velocidad de un Servo Simulado (1ªParte)

Modelado y Control de Velocidad de un Servo Simulado (1ªParte)

Introducción Se trata de un simulador desarrollado por la UNED para sus laboratorios virtuales los cuales, nos permiten descargar y ejecutar localmente la aplicación realizada en html+javascript para practicar. El simulador está muy logrado e implementa el funcionamiento de la maqueta con bastante detalle aunque he tenido que modificar parte del código javascript ya que no funcionaba la parte de guardar los datos. Podéis probarlo aquí. El Simulador La interfaz es muy intuitiva. En la parte izquierda tenemos el disco…

Leer más Leer más

Regresión no lineal – Accord.NET vs Math.NET Numerics

Regresión no lineal – Accord.NET vs Math.NET Numerics

Recientemente he estado trabajando bastante con la librería Math.NET Numerics, y debo decir que me ha dejado muy buen sabor de boca. Es por ello que he decidido volver a plantear el problema de regresión no lineal, originalmente abordado en la entrada “Regresión lineal y no lineal – Excel vs NET”, para realizar una comparativa entre la ya conocida Accord y la reciente incorporación de Math.NET Numerics. En esta ocasión iré directo al grano y os presentaré ambas implementaciones en…

Leer más Leer más

¡Feliz año 2025!

¡Feliz año 2025!

El 2025 no es solo un número más en la serie natural, sino un verdadero ejemplo de cómo las matemáticas pueden revelar patrones hermosos y sorprendentes. Este artículo explora algunas de las curiosidades más destacadas del número 2025. Suma de dígitos mágica El número 2025 tiene una curiosa conexión con el dígito 9, un número conocido por sus propiedades intrigantes en matemáticas. Si sumamos los dígitos de 2025, obtenemos: 2+0+2+5=9 Esto convierte a 2025 en un número Harshad (o de…

Leer más Leer más

Los Logaritmos: Curiosidades y Aplicaciones

Los Logaritmos: Curiosidades y Aplicaciones

Los logaritmos son una herramienta matemática fascinante que tienen aplicaciones en numerosos campos, desde la informática hasta la física y la biología. Aquí recopilamos algunas de las curiosidades más interesantes sobre los logaritmos y su uso práctico, antes de sumergirnos en un ejemplo relacionado con la famosa paradoja de los logaritmos en la multiplicación de números grandes. Curiosidades sobre los logaritmos I – Origen del término: El término «logaritmo» fue acuñado por John Napier en 1614. Proviene de las palabras…

Leer más Leer más

Redescubriendo la Saga de El Corredor del Laberinto: Una Sorpresa en La Cura Mortal

Redescubriendo la Saga de El Corredor del Laberinto: Una Sorpresa en La Cura Mortal

Recientemente, me sumergí nuevamente en la emocionante saga de El Corredor del Laberinto, y debo decir que me llevé una sorpresa inesperada al volver a ver La Cura Mortal, la última película de la serie. Durante una de las escenas, noté que uno de los personajes me resultaba increíblemente familiar, evocando el recuerdo de otro personaje de una serie reciente: Fallout. La curiosidad me llevó a investigar un poco, y efectivamente, descubrí que se trataba del mismo actor, Walton Goggins….

Leer más Leer más

SINTONIZAR PID CON ARDUINO – Control de posición de una pelota en levitación

SINTONIZAR PID CON ARDUINO – Control de posición de una pelota en levitación

Introducción Recientemente, me encontré por casualidad con un vídeo que mostraba cómo un secador de pelo puede hacer levitar una pelota de ping-pong, ilustrando el principio de Bernoulli. Esto despertó mi curiosidad sobre la posibilidad de ajustar la potencia del secador para controlar la altura a la que se mantiene la pelota. Inspirado por esta idea, esa misma noche comencé a experimentar con algunos componentes que tenía guardados y, poco a poco, di forma a la maqueta que les presento…

Leer más Leer más

SINTONIZAR PID CON ARDUINO – Control de velocidad de un motor

SINTONIZAR PID CON ARDUINO – Control de velocidad de un motor

Introducción En esta entrada, exploraremos una implementación básica y fácil de entender del control de velocidad de un motor usando Arduino. Aunque es un ejemplo simple, sirve como un excelente punto de partida hacia implementaciones más avanzadas y profesionales. Para este proyecto, he utilizado un conocido motorreductor junto con un encoder infrarrojo, elementos comunes en la construcción de maquetas de vehículos a pequeña escala. Componentes Arduino UNO R3 Yo he usado un Arduino Uno R3 pero os vale cualquier placa…

Leer más Leer más

El algoritmo PID en diferentes lenguajes de programación

El algoritmo PID en diferentes lenguajes de programación

¡Hola a todos los entusiastas de la programación y la automatización! Hoy tengo algo realmente emocionante que compartir con vosotros. Ya sabéis que tengo una especie de obsesión (¡pero de las buenas!) con el algoritmo PID. Es esa maravilla de la ingeniería que mantiene todo en equilibrio, desde nuestros termostatos hasta los drones. Bueno, pues cada vez que encuentro un momento libre, me zambullo de cabeza en el mundo de PID, experimentando con pequeñas maquetas y desarrollos para ver qué…

Leer más Leer más

Guía definitiva sobre las IT-Txartelas

Guía definitiva sobre las IT-Txartelas

¿De qué va esto de las IT-Txartelas? Las IT-Txartelas son unas certificaciones sobre ofimática ideadas por el Gobierno Vasco con el fin de ahorrar tiempo en oposiciones. Esto es posible debido a que aparecen como requisito en las bases de la oposición y por lo tanto, has tenido que obtener las diferentes certificaciones con anterioridad al inicio de la oposición. ¿Qué certificaciones existen? En el momento de escribir éste artículo existen 54 certificaciones clasificadas en 5 grupos y de la…

Leer más Leer más